ixiar

Ez naiz emakume heldua, naiz zaharra. Niri zaharra hitza gustatzen zait, zaharrok esperientzia daukagu eta batzuetan jakinduria ere. Eta bentaja handi bat dugu jada emakume bezala sufritu duguna, objektu izendatu izan garelako, ba ja ez digute begiratzen. Baina bentaja bat da, libreago gara. Nik horrela bizi dut behintzat.

Atzera begiratuta zer?

Mutrikukoa naiz, Mutrikun egon nintzen 16 urte arte. Gero ja joan nintzen kanpora Madrilen ikasten, lanean, militantzia klandestinoan. Beno horrelako bizimodu bat, niretzako oso aberatsa, arriskutsua ere bai, baina beno. Eta gero hona etorri nintzen.

Ni beti egon naiz feminismoaren inguruan. Abortatzera lagundu eta horrelako gauzak egin ditut; Holandara, beste aldera, hemen. Eta baita ere eskolan beti hezkidetzan hor egon naiz eta beti hori izan da nire leku inportante bat. Ondo sentitu naiz hor. Eta orain ere bai. Urte guzti hauekin, baina ondo sentitzen naiz.

Borrokalari nik uste dut izan naizela maila pertsonal eta sozialean. Eta ez nau horrek samindu, jende askok esaten du: “jo, militantzian galdu dugu denbora.” Ez. Ba bai, gehiago estudiatu behar nuen aurretik baina ondoren egin nuen, ez da ezer gertatzen.

Niri lagunak eta askotan: “Jo eske suertea daukazu. Umea izan eta bikoteak baja hartu ez dakit zer eta…” Esaten diet: “ez da suertea, borrokatu dudan zerbait da.” Nik 12 urterekin, 9 senide ginen, eta esaten nuen anaiaren zapatak ez nituela garbituko, egiteko beraiek. Eta horrela izan da pixka bat dinamika guztia. “Hau zergatik? Ez”. Eta bikotearekin berdin.

Ni gogoratzen naiz idatziz egiten genuen, ez ginen ados jartzen eta beno: “nik hau zuk hori, hau horrela izan da, ez da…“ Eta idatziz egiten genituen gauzak garbi uzteko. Eta horrek lagundu digu, ba beno, nik uste dut berdintasun batean gauzak egiten. Eta niretzako liberaziorik handiena da horrela konpartitzea, benetan konpartitzea.

Nik gaur egun gustura begiratzen dizuet emakume gazteoi. Nabaritzen da prestakuntza ona, libreago, libreagoak, libre izatea oso zaila da baina libreagoak zarete gu ginena baino. Guk ezkutuan egin behar genuen zuek orain egun argiz egiten duzuena.

Langilen lana egitea, bertan, herrian oso aberatsa izan da; niri asko eman dit. Ez naiz sentitu kontrolatua behin ere. Ondo sentitu naiz. Nik aholkatzen dut herrian bertan egon behar duzula, edozer lanetarako herria ezagutzeak ahalbidetzen dizu baita ere esaten duzunak lotura bat edukitzea.

Ikusten dugu gure mundua. Baina nola dagoen mundua e?

Pertsona konkretuei lagundu Extranjeriara joaten, paperak betetzen, klaseak eman ere, hori ere askotan egin dugu. Nik uste dut dela laguntza bat guk erraz ematea daukaguna eta primeran etortzen zaiena. Eta gero ba lagun bihurtzen zara, sare sozialak horiek dira ezta?

Baita ere ematen digutela pila bat. Orduan beno, hori hemengo lagunekin bezala ba kanpokoekin. Esperientzi oso oso ona hau baita ere.

Ez daukat damurik, ondo sentitu naiz eta jende ona eduki dut inguruan.

No soy una mujer adulta, soy vieja. A mí me gusta la palabra vieja, las viejas tenemos experiencia y a veces también sabiduría. Y tenemos una gran ventaja: lo que hemos sufrido como mujeres, haber sido llamados objetos, pues ya no nos miran así. Pero es una ventaja, somos más libres. Por lo menos yo lo he vivido así.

¿Mirando atrás, qué?

Soy de Mutriku, estuve en Mutriku hasta los 16 años. Luego ya me fui fuera a Madrid estudiando, trabajando, en militancia clandestina. Bueno, una vida así, para mi muy rica, peligrosa también, pero bueno. Luego vine aquí.

Yo siempre he estado en torno al feminismo. He ayudado a abortar y he hecho cosas así; a Holanda, a otro lado, aquí. Y también en la escuela siempre he estado ahí en coeducación y siempre ha sido mi lugar importante.

Me he sentido bien ahí. Y ahora también. Con todos estos años me siento bien.

Yo creo que he sido luchadora en lo personal y en lo social. Y no me ha amargado eso, mucha gente dice: “todo el tiempo que hemos perdido en la militancia”. No, pues sí que tenía que estudiar más antes, pero lo hice después, no pasa nada.

A mí, amigas muchas veces: “Jo, tienes una suerte. Tienes un hijo y la pareja coge la baja, no sé qué…” Les digo: “no es suerte, es algo que he luchado”. Yo, a los 12 años, éramos 9 familiares, y decía que no limpiaría los zapatos de mi hermano, que lo hicieran ellos. Y así ha sido un poco toda la dinámica. “¿Esto por qué? No.” Y lo mismo con la pareja. Yo me acuerdo de que lo hacíamos por escrito, no nos poníamos de acuerdo y bueno: “yo esto tú haces eso, esto ha sido así, no…” Y para dejar las cosas claras lo hacíamos por escrito. Y eso nos ha ayudado a hacer las cosas, pues bueno, yo creo que en una igualdad. Y para mí la liberación más grande es compartir así, compartir de verdad.

Yo hoy en día me gusta mirar a las mujeres jóvenes. Se nota una buena preparación, más libre, ser libre es muy difícil, pero sois más libres que lo que éramos nosotros. Lo que vosotras hacéis ahora a la luz del día, lo teníamos hacer a escondidas.

Trabajar en Langile, aquí mismo, en el pueblo, ha sido muy rico; a mí me ha dado mucho. Nunca me sentí controlada. Me he sentido bien. Yo recomiendo que tienes que estar en el pueblo para cualquier trabajo, conocer el pueblo te permite también tener un vínculo con lo que dices.

Vemos nuestro mundo, pero ¿cómo está el mundo, eh?

Ayudar a personas concretas a ir a Extranjería, a llenar papeles, a dar clases, eso también hemos hecho. Yo creo que es una ayuda que nosotros podemos aportar fácilmente y que les viene muy bien. Y luego te haces amigo, las redes sociales son eso, ¿no?

También nos dan un montón. Entonces, bueno, como con los de aquí, pues con los de fuera. Una experiencia muy buena también.

No siento remordimientos, me he sentido bien y he tenido a mi alrededor gente buena.

Shopping Cart