kontxita

Kontatuko dizuet!
 

Ni Donosti aldekoan jaio nintzen, eta beno ni beti sentitu naiz donostiarra baina baita pasaitarra ere. Eta, gainera, nire lehenengo pausoak Pasaian eman nituen, Pasai Antxon.

Oso jota zegoen famili batera etorri nintzen.

Nik euskara besterik ez nekien. Orduan ni monjetan hasi nintzenean, hizkuntza arrotz bat entzuten hasi nintzen. Joan nintzenean jada batxilergoa egitera Donostira, han ez dakizue ze gaizki pasa nuen euskalduna nintzelako! Eta gero eta euskara gutxiago egiten nuen noski, denbora gutxiago pasatzen nuen nire etxean. Gero edozer gauza gaizki egiten egiten baldin banuen: “Euskaraz dakizu eta…” Hainbeste sufritu nuen euskaraz jakiteagatik, geroz eta azkarrago ahaztu desiratzen nengoen.

Benetan gaizki e! Eta lagunak eta ziren, ba ez dakit, beste pentsamendu batekoak, ezin nuen hitz egin ezertaz eta nire etxean beti komentatu izan zidaten politikari buruz, dena, dena. Eta gero oso baliagarria izan zait hori nire bizitzan.

14 urterekin nik jada batxilergoa bukatu nuen eta orduan egin nezakeen Donostin zegoen karrera bakarra: majisteritza. Baina niri asko gustatzen zitzaidan. Hori izan da nire bizitzaren ardatza. Anaiari beti erakusten eta saiatzen nintzen eta bera jaio baino lehenago panpin batzuk baldin banituen, jartzen nituen horrela paretaren kontra eta erakusten nien eta egiten nuen arbelean zerbait. Eta beno, horrelako gauzak; gustatzen zitzaidan.

Nik arbelari deitzen diot beti Aske Gunea. Arbelera joaten zirenean umeak ibiltzen ziren beno, txoratzen!

“Beno, orain joango naiz Ingalaterrara eta ikasiko dut ingelesa eta joango naiz ba Parisera edo”. Ordurako euskara guztia ia ahaztuta neukan 17 urterekin, zeharo. Esan zidan nire aitak: “Bai oso ondo, oso ideia ona iruditzen zait ingelesa eta frantsesa ikastea, baina guk erakutsi genizun euskaraz eta jada ez dakizu, beraz, euskara berreskuratu behar duzu.” “Elkarrizketa bat eskatu dut Elbira Zipitriarekin eta zuk joan behar duzu eta hitz egin berarekin eta berak erakutsiko dizu.” “2 urte galdu zenuela euskara, 2 urte beharko ditugu berreskuratzeko.” Beno, ba, horrela izan zen, bi urte egon nintzen berarekin. Konpromisoa berarekin zen berari iruditzen zitzaionean prest nengoela ikastola bat jartzeko, ikastola jarri behar nuela. Oso gaztea nintzen. Nik pasa nuen urte osoa goiz eta arratsalde bere talde guztiekin.

Nik ikastola neukan nire etxean, lehenengo urtean 5 haur bakarrik. Ni 1960an hasi nintzen Pasaian eta gero 1965etik aurrera ni jada Donostian eta 3 urte behar izan nituen martxan jartzeko Zurriola.

Ikusten nuen ze psikologo beharra genuen, aurkeztu nintzen psikologia egiteko eta gero jada psikologia egin nuenean sartu nintzen eskola publikoan. Eskatu nuen plaza bat eta eman zidaten Euskal Herrian zegoen lekurik erdaldunena euskalduntzeko. Guraso haiek ez dakizu ze eskertuta zeuden! Lortu nuen D ereduan uztea. Lehenengo egunean joan nintzenean: “¿A qué has venido, a quitarnos el puesto de trabajo?” “Hombre, todos los puestos de trabajo quitaré no?” esan nien, quitaré bat.

Psikologo bezala ere aritu nintzen urte pare batean baina nik ezin nuen kobratu, minez akabatzen ekartzen baldin bazuten ume bat, jende horri hasiko nintzen ni kobratzen? Gainera, psikologo batek entzuten dituen penak ez ditu etxera eraman behar eta nik eramaten nituen, orduan, psikologoa izateko oso txarra nintzen.

Konsultorio bat jarri genuen intsumisoen gurasoei lasaitzeko pixka bat. Horrelako gauzetan gustatzen zitzaidan lan egitea.

Eta beno, beste artikulu bat idatzi nuen eta publikatu dute Berrian eta Argian publikatuko dute, eta beno, ba, horrelako gauzatxoak egiten.

Orain oso ondo nago, urte pila batekin baina beti juteko leku guztietara prest eta ilusionatuta.

¡Os lo voy a contar!

Yo nací en el lado de Donosti, y bueno, yo siempre me he sentido donostiarra pero también pasaitarra. Y además, mis primeros pasos los di en Pasaia, en Pasai Antxo.

Llegué a una familia que estaba devastada.

Yo solo sabía euskera. Entonces, cuando empecé a ir a las monjas, escuché una lengua extraña. Cuando fui a Donosti a hacer el bachillerato, ¡allí no sabéis lo mal que lo pasé por ser vasca! Y cada vez hablaba menos euskera, por supuesto, pasaba menos tiempo en mi casa. Luego, si hacía cualquier cosa mal: “Claro es que sabes euskera y…” Sufrí tanto por saber euskera, que estaba deseando olvidarlo, ¡cuanto antes mejor!

Realmente mal. Y las amigas pertenecían a otro pensamiento que no sé, no podía hablar de nada y en mi casa me comentaron siempre de política, todo, todo. Y después eso me ha sido muy útil en mi vida.

Con 14 años ya terminé el bachillerato y entonces podía hacer la única carrera que había en Donosti: magisterio. Pero a mí me gustaba mucho. Ese ha sido el eje de mi vida. A mi hermano siempre intentaba enseñarle y antes de que él naciera ponía unas muñecas contra la pared, así que les enseñaba y hacía algo en la pizarra. Bueno, cosas así, me gustaban.

Yo siempre llamo a la pizarra el espacio libre. Cuando iban a la pizarra, los niños andaban como locos.

Bueno, ahora iré a Inglaterra y aprenderé inglés y luego iré a París. Para entonces ya casi había olvidado todo el euskera a los 17 años, por completo. Mi padre me dijo: “Sí, muy bien, me parece una buena idea aprender inglés y francés, pero nosotros te enseñamos el euskera y ya no lo sabes, así que tienes que recuperar el euskera.”

“He pedido una entrevista con Elbira Zipitria y tú tienes que ir y hablar con ella y ella te enseñará.” “2 años que perdiste el euskera, tardarás 2 años en recuperarlo.” Bueno, así fue. El compromiso con ella era que cuando a ella le parecía que estaba preparada para poner una ikastola, que tenía que poner la ikastola. Yo era muy joven. Pasé todo el año por la mañana y por la tarde con todos sus grupos.

Yo tenía la ikastola en mi casa, el primer año solo 5 niños. Yo empecé en Pasaia en 1960 y luego a partir de 1965 yo ya estaba en San Sebastián y tardé 3 años en poner en marcha la ikastola Zurriola.

Veía que necesitábamos psicólogos, me presenté para hacer psicología y después, cuando ya había hecho psicología, entré en la escuela pública. Pedí una plaza y me dieron plaza en el pueblo más castellano- parlante que había en Euskal Herria para euskaldunizar. ¡Esos padres no sabéis qué agradecidos! Conseguí dejarlo en el modelo D. El primer día que fui: “¿A qué has venido, a quitarnos el puesto de trabajo?” “Hombre, todos los puestos de trabajo quitaré, ¿no?” les dije, “Quitaré uno.”

También trabajé como psicóloga durante un par de años, pero yo no podía cobrar, si traían a un niño con mucho dolor, ¿iba a empezar a cobrarle a esa gente? Además, un psicólogo las penas que oye no las tiene que llevar a casa y yo las llevaba, entonces era muy mala para ser psicólogo.

Pusimos una oficina de asesoramiento para tranquilizar un poco a los padres de insumisos. En esas cosas me gustaba hacerlo.

Bueno, escribí otro artículo y lo han publicado en Berria y ahora lo publicarán en Argia. Y, bueno, haciendo cositas como estas.

Ahora estoy muy bien, con un montón de años, pero siempre dispuesta a ir todos los sitios e ilusionada.

Shopping Cart