pili

Ez nintzen hain txikia, dena dena gogoratzen naiz. Ezin genuen joan agian 3-4 pertsona juntu. Radio Paris, gaueko ez dakit zer ordutan eta isil-isilik.

Guk txikitan jaso genuen pixka bat euskara eta gero eskolan hasi ginenean ba dena erdaraz. Ezkutatuta joaten ginen euskaraz ikastera, jartzen ginen horrela bat beste bat, igual 3 lagun lurrean eserita. Eta nire osaba beti, berarekin hitz egiteko euskaraz eskatu behar didazue. “Ai osaba ba etorri da zirkua, etorri da Hernanira”. “Eta? Eta? Zer nahi duzue?”. “Dirua” erdaraz, ”A, euskaraz esan arte ez duzue dirurik.”

16 urterekin hasi ginen eta gu beti zeozer in behar zela Hernanin festetan eta horrela ba “Karrozak egin behar ditugu!” Baina beti izan ziren protestan bezala. Horrelako gauzak egiten genituen sentitzen genuelako behar hori zegoela. Eta ginen neska kuadrilla bat; beste kuadrillek ere egiten zituzten baina gu emakumeak bakarrik ginen. Gure kuadrillan ez zen sartu gizon bat, orduan denak guk egiten genuen.

Ni hasi nintzen 14… Eskola bukatu 13 urterekin, zergaitik ni naiz abendukoa; izebak hanka puskatu zuen, eta eraman zidan janari- denda batera. Jarri zidaten mostradore batean, bera eserita izkin batean eta ni horrela gorri-gorria.

“De los recuerdos…” “Un día es malo y el otro es mejor” horrelako zerbait “Después de un día bueno viene…” “Malo viene otro mejor.”

Orduan ni horrekin joaten nintzen autobusera “Gaur igual egun ona edukiko dut” baina gero berriro gaizki pasatzen nuen, baina beno, ohitu nintzen eta listo.

Eta galdetu zidan irakasleak: “eta zu feminista zara Pili?” Esan nion “Ez dakit, ez dakit hori zer den.” Eta derrepente gogoratu nintzan nire etxean denok bazkaltzen, 5 seme-alaba ginen eta limonada bukatzen zan: “Ea Maria Pilar ekarri limonada” nire anaiak. “Nik? Ez , hartu zuk!” “Eske ni lanetik etorri naiz…” “Eta ni ere bai nik ere lana egin dut zuk bezala.” 

Eta nire ama “Baina nolakoa zera… “ “Ez ama, ez diot emango”. Nik ez dakit zer nintzen edo ez nintzen zergatik ni 14 urterekin jada hasi nintzen lanean, bete gabe. Eta eskatzea niri, nik altxa behar dut, edo ogia falta eta “Aber Maria Pilar ekarri ogia”, eta esan nion “ez joan zu, eta hartu.” Eta nire ama joaten zen eta ekartzen zuen. Eta gero nire amari esaten nion: “Ama baina hau eta hau”. Edo jaikitzen zen kafesnea berari berotzeko. Eta esan nion: “Niri ez, nik lanera joan behar dut, baina nik berotuko dut nire kafea eta horiek ere egin behar dute berdina.” Eta nire ama konturatu zen eta esaten zuen “Egia da. Se acabo hemen eh, se acabo!”

Tabernarekin ezagutzen duzu jende asko, entzun behar duzu jendea eta orduan asko jasotzen duzu. Lagun asko egiten dituzu, ikusten duzu zein behar dauzkan jendeak eta oso polita da. Eta oraindik ere jendearekin egoten naiz eta gustura. Bakoitza etortzen zen, bere bizitza kontatzen zizutenean ba ze gauza politak diren, ez? Lan gogorra, urte asko, ordu asko; eta sartzen zara diru askorekin, esan nahi dut, ba lana egin behar duzu nahi eta nahi ez. Ikusten duzu zuk gaizki pasatzen duzula baina badago beste jendea ere. Eta hori izan da polita esperientzia.

No era tan pequeña, me acuerdo de todo. No podíamos ir, tal vez 3 o 4 personas juntas. Radio París, no sé a qué hora de la noche y en silencio.

Nosotras de pequeñas recibimos un poco de euskera y luego, cuando empezamos en la escuela, todo en castellano. Íbamos escondidas a aprender euskera, nos poníamos así uno otro, igual 3 personas sentadas en el suelo. Y mi tío siempre, “para hablar conmigo, tenéis que pedirme en euskera”. “Ay tío ha venido el circo, ha venido a Hernani” “¿Y qué? ¿Qué queréis?” “Dinero” en castellano,“Hasta que me pidáis en euskera no tenéis dinero.”

Empezamos a los 16 años y nosotras siempre que teníamos que hacer algo en las fiestas de Hernani “Tenemos que hacer carrozas”. Pero siempre fueron como en protesta. Hacíamos este tipo de cosas porque sentíamos esa necesidad. Y éramos una kuadrilla de chicas; las otras cuadrillas también las hacían, pero nosotros éramos solo mujeres. En nuestra cuadrilla no había ningún chico, entonces todo lo hacíamos nosotras.

Yo empecé 14… Acabé la escuela con 13 años, por qué soy de diciembre; mi tía se rompió la pierna y me la llevó a una tienda de comestibles. Me pusieron en un mostrador, ella sentada en una esquina y yo así sonrojada.

“De los recuerdos…” “Un día es malo y el otro es mejor” algo así “Después de un día bueno viene…” “Malo viene otro mejor.”

Entonces yo iba con eso al autobús “Hoy igual voy a tener un buen día”, pero luego lo volvía a pasar mal, pero bueno me acostumbré y ya está.

Y me preguntó un profesor: “¿Y tú eres feminista, Pili?” Lo dije, “No sé, no sé qué es eso.” Y de repente me acordé de que en mi casa comíamos todos, éramos 5 hijos y terminaba la limonada. “A ver María Pilar trae la limonada”, mi hermano. “¿Yo? ¡No, cógela tú!” “Es que he venido del trabajo…” “Y yo también, yo he trabajado como tú.”

Y mi madre “pero cómo eres…” “no mamá, no se lo daré”. Yo no sé qué era onoeraporquéalos14yaempecéa trabajar, sin cumplirlos. Y que me pidiera a mí… Yo tengo que levantarme, o falta el pan, y “María Pilar trae el pan”, y le dije “No, ve y cógelo tú” Y mi madre iba y lo traía. Y luego le decía a mi madre “mamá, pero esto y esto”. O se levantaba mi madre para calentarle el café y le dije: “A mí no. Yo tengo que ir a trabajar, pero yo voy a calentar mi café y ellos tienen que hacer lo mismo.” Y mi madre se dio cuenta y dijo “Es verdad, ¡se acabó aquí, se acabó!”

Con el bar conoces a mucha gente, tienes que escuchar a la gente y entonces recibes mucho. Haces muchos amigos, ves qué necesidades tiene la gente y es muy bonito. Y todavía sigo estando con la gente y a gusto. Cada uno venía, cuando te contaban su vida, ¿qué cosas bonitas no? Trabajo duro, muchos años, muchas horas; y te metes con mucho dinero, quiero decir, porque tienes que trabajar sí o sí. Ves que tú lo pasas mal, pero hay otras personas. Y esa ha sido una experiencia bonita.

Shopping Cart